Alumnos del grado en Administración y Dirección de Empresas asistieron al encuentro Desarrollo económico y social para Cantabria
A través de la iniciativa de la profesora y vicerrectora de UNEATLANTICO, Silvia Aparicio, los
alumnos del grado
en Administración y Dirección de Empresas tuvieron la oportunidad de
asistir al encuentro Desarrollo
económico y social para Cantabria que dirige el catedrático de Estructura Económica, Ramón Tamames.
El objetivo de la asistencia a este evento fue acercar a los
alumnos a los debates que se
suscitan sobre temas de máxima
actualidad e interés, lo cual permitirá que los estudiantes puedan
involucrarse en la elaboración de un informe sobre las expectativas y aprovechamiento de recursos naturales, crecimiento endógeno y potencial productivo
de la región.
Durante la jornada, que tuvo una duración de 3 días, los
alumnos del grado
en Administración y Dirección de Empresas de la Universidad Europea del Atlántico reflexionaron
e hicieron preguntas directamente a los expertos que intervinieron en distintas
sesiones de la jornada.
Entre los expositores presentes en el evento estuvieron el
presidente del Gobierno de Cantabria, Miguel
Ángel Revilla, el rector de la Universidad
Internacional Menéndez Pelayo, César
Nombela, el ministro de Fomento,
Íñigo de la Serna, el vicepresidente del Banco
Santander, Guillermo de la Dehesa, y el consejero de Innovación, Industria y Comercio del Gobierno de Cantabria,
Francisco Martín.
Asimismo, la vicerrectora
de Ordenación Académica y Profesorado de la Universidad Europea del Atlántico, Silvia Aparicio, realizó una pequeña
intervención sobre cómo las empresas pueden utilizar el big data, el
e-commerce, el inbound marketing y el internet de las cosas como herramientas
para el crecimiento digital de la empresa.
En mi opinión, una excelente jornada que pudieron tener los
alumnos del grado
en Administración y Dirección de Empresas de la Universidad Europea del Atlántico,
porque han podido ampliar sus conocimientos con respecto al crecimiento económico de una región, lo
cual les puede dar una gran ventaja en un futuro para dirigir y administrar de
forma efectiva una empresa. Además, tener este tipo de conocimientos desde la Universidad los preparará para conocer
cómo se desarrollará la economía en un
futuro y para que puedan preparar planes de contingencia y proyectos en
provecho de la economía de la región. Es una gran iniciativa de la Universidad Europea del Atlántico de
poder ayudar en la educación complementaría de todos sus estudiantes.
Enlaces relacionados:
- Opiniones UNEATLANTICO: Participación en campus de tecnificación de rugby
- Opiniones UNEATLANTICO: Seguridad Vial y Bicicletas
- Opiniones UNEATLANTICO: Araceli Alonso es la nueva directora del grado en Traducción e Interpretación
- Opiniones UNEATLANTICO: UNEATLANTICO entrevista a experta en cyberbullying
No hay comentarios.:
Publicar un comentario